


En su dilatada labor investigadora y terapéutica, gracias a su experiencia personal de sanación completa y profunda de la tartamudez, el Dr. Antonio Bitetti ha sentado las bases de un modelo interpretativo y metodológico de vanguardia para el tratamiento de la tartamudez: el Enfoque Integrado.
La tartamudez siempre ha sido tratada con modelos reeducativos del lenguaje, basados ??en conceptos periféricos, ya que el aspecto final del problema es la dificultad para hablar normalmente como todo el mundo. Sin embargo, es importante subrayar que el tartamudo, ya sea niño, adolescente o adulto, habla muy bien en la privacidad de su habitación y no muestra ningún tipo de dificultad con el lenguaje.
El modelo de tratamiento de la tartamudez, denominado: Enfoque Integrado es la evolución natural de un camino de investigación y reflexión de más de 25 años de trabajo sobre la tartamudez y los tartamudos. Estas investigaciones pretenden clarificar y dar las mejores respuestas posibles en este campo de trabajo, siempre y únicamente en interés de la investigación y al servicio de los pacientes.
Este modelo de terapia de la tartamudez, propuesto por el Dr. Bitetti, es sin duda la terapia de la tartamudez más avanzada en Italia y en el extranjero. Aborda el problema desde todos los ángulos y no deja ningún aspecto fuera.
Y un enfoque radical y decisivo ante la tartamudez, tanto en el síntoma como en las causas profundas. A nivel terapéutico hay una diferencia notable entre el Enfoque Integrado y otros contextos ya que la nuestra es una terapia verdaderamente global. Para ser justos con quienes sufren de tartamudez, las actividades propuestas deben documentarse, pero desafortunadamente, estas no se hacen explícitas en muchos entornos. (amazon.com/author/antoniobitetti)
El Enfoque Integrado es un término que fue utilizado por primera vez en Italia por el Dr. Antonio Bitetti, en el campo de la terapia de la tartamudez y luego se extendió a otros tipos de intervención psicológica. Este término se refiere a la aplicación de diferentes conceptos interpretativos, encaminados a proporcionar la mayor efectividad posible en el abordaje de diferentes trastornos psicológicos, como la tartamudez y en todas aquellas dificultades psicológicas donde se produce un uso masivo del control emocional.
El caso de Valentina es una demostración de cómo la ansiedad, por diferentes situaciones, puede desencadenar una forma grave de tartamudez. Hablamos de una niña que, según ella misma explica, nunca había sufrido ningún tipo de tartamudez antes de este episodio. El Enfoque Integrado, fuerte en sus bases interpretativas y terapéuticas, ha permitido arrojar plena luz sobre los problemas internos y relacionales de la niña. Es evidente que no es posible entrar en detalles dadas las condiciones de privacidad, pero sin duda se trata de un caso digno de mención y explicación en el ámbito científico. Este caso abriría interesantes debates sobre el problema de la tartamudez en general. Pero aún más sobre las conexiones entre las emociones y la tartamudez. Doctor. Antonio Bitetti lleva más de veinticinco años intentando aclarar algunos conceptos ya expresados, pero desgraciadamente la cultura dominante está estancada en elementos estrictamente vinculados al lenguaje.
Así es como puedes pasar de la tartamudez a una clara demostración de confianza en ti mismo y autocontrol. La historia de tu viaje de crecimiento a través del Enfoque Integrado. Una clara demostración de emancipación psicológica, pasando de la incertidumbre personal y de la propia lengua, a la certeza de poder hablar sin problemas y con una renovada serenidad personal. La demostración de un niño que ha redescubierto el deseo de expresarse sin dificultad, al final de la terapia de tartamudez con el Dr. Antonio Bitetti.
Doctor. Antonio Bitetti es psicólogo en la Oficina Federal de Salud Pública de Suiza.
Doctor. Antonio Bitetti es profesor contratado en la Universidad Roma Tre de Roma.
Doctor. Antonio Bitetti es Doctor A.P.A. (Asociación Americana de Psicología)
Doctor. Antonio Bitetti es miembro de la Asociación Británica de Asesoramiento y Psicoterapia.
Algunos vídeos de entrevistas y presentaciones en las que el Dr. Bitetti habla sobre su exclusivo método de vanguardia en el tratamiento de la tartamudez.
Doctor. Antonio Bitetti siempre ha estado involucrado en la interpretación del problema de la tartamudez, en este vídeo ofrece una explicación completa del dinamismo en cuestión. Es importante difundir los conceptos y no sólo intentar abordar la tartamudez, como muchos hacen.
En Minneapolis, ante muchos psicólogos estadounidenses, se presentó una investigación totalmente italiana, fruto de un trabajo constante sobre el problema de la tartamudez. Un campo en el que trabaja el Dr. Bitetti es la amplia difusión del método de tratamiento de la tartamudez, denominado Enfoque Integrado.
Doctor. Antonio Bitetti entrevistado en los estudios de televisión Telenorba durante el programa Buon pomeriggio, conducido por Mary de Gennaro, sobre el tema de la ansiedad y los ataques de pánico.
Tartamudez, tartamudez, tartamudo, tratamiento de la tartamudez, como curar la tartamudez, terapia de la tartamudez, tartamudez infantil, dejar de tartamudear, tartamudo adulto, tartamudez, niño que tartamudea, etc., todas palabras y términos que conducen a un mundo de dificultad y a veces, de sufrimiento, en la vida relacional.
Según una definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud, 1977): la tartamudez se define como un trastorno del ritmo del habla en el que el sujeto sabe exactamente lo que quiere decir, pero al mismo tiempo es incapaz de decirlo.
Se reconocen dos formas diferentes de expresión sintomática, es decir, la modalidad o característica en que se manifiesta la tartamudez:
Luego existe una tercera forma, que incluye ambas formas mencionadas anteriormente y que se llama: Forma Mixta
El habla del tartamudo suele verse interrumpida por la repetición de sílabas, palabras, frases enteras alternadas con pausas de silencio durante las cuales tiene dificultad para producir cualquier tipo de sonido.
Algunos padres no se dan cuenta del momento exacto en que comienza la tartamudez. Excepto cuando aparece de repente o en conjunción con un acontecimiento traumático desencadenante. Al percibir la disfluencia inicial, se alarman.
El inicio típico de la tartamudez es entre los 2 y los 7 años de edad (con un pico alrededor de los 5 años). Se presenta antes de los 10 años en el 98% de los casos, con un inicio insidioso y puede continuar durante varios meses.
No se puede realizar un diagnóstico preciso de tartamudez en niños antes de los 5 años.
Antes de esta edad se evidencia un pico en un tipo de problema del lenguaje, en lo que muchos especialistas suelen llamar fase de “tartamudez”, o tartamudez primaria, tartamudez temprana, TARTAMUDEZ INFANTIL, balbuceo, etc. Se sabe con certeza que aproximadamente un 2-3% de los niños están afectados, con prevalencia en varones. El Dr. Bitetti introdujo un modelo de intervención muy temprana y eficaz, único en Italia, en niños con disfluencia en edad preescolar.
La innovación terapéutica introducida por el Dr. Antonio Bitetti pretende prevenir la cronificación de los primeros síntomas de dificultad verbal que manifiestan los niños entre los 2 y los 5 años. Interviniendo de forma integral, directamente sobre los padres, con medidas específicas, adecuadas para superar el elemento de control y el bloqueo emocional del niño.
Los trabajos de investigación del Dr. Bitetti constituyen una absoluta novedad en Italia y Europa y han sido presentados a sus colegas americanos en el congreso de la APA (American Psychological Association) del que es miembro como doctor. El 5 de agosto de 2022 en Minneapolis, Minnesota fue el evento donde el Enfoque Integrado también entró a Estados Unidos.
Cuidado con las imitaciones, ya que esta investigación es fruto del trabajo del Dr. Bitetti en el campo de la tartamudez y su dinámica, incluso antes de que el problema pueda definirse como tal. Es un campo muy delicado porque estamos hablando de niños pequeños y no se puede improvisar nada, menos con el uso de técnicas que no afecten al significado interno de ese problema.
Muchas madres nos preguntan si la tartamudez es hereditaria. Buena pregunta y buena reflexión.A veces, en terapia, aprendemos que no es sólo el niño o adolescente que está siendo tratado el que ha sufrido tartamudez, sino también uno de sus padres y, a veces, incluso un abuelo. El Dr. Bitetti ha explicado en diversos contextos científicos el valor relacional de la tartamudez y pone en duda el posible origen genético del trastorno.
Los resultados del nuevo estudio, publicado en la revista Human Brain Mapping, sugieren que las personas que tartamudean tienen un flujo sanguíneo reducido al cerebro. En particular, en el área de Broca de la corteza frontal, donde nacen las frases, y en el lóbulo posterior, donde se reelaboran las palabras escuchadas.
Antes de esta edad se evidencia un pico en un tipo de problema del lenguaje, en lo que muchos especialistas suelen llamar fase de “tartamudez”, o tartamudez primaria, tartamudez temprana, TARTAMUDEZ INFANTIL, etc. Se sabe con certeza que aproximadamente un 2-3% de los niños están afectados, con prevalencia en varones.
Como todos sabemos, la adolescencia es una etapa delicada del desarrollo humano, una fase de transición de la niñez a la edad adulta. En este período bastante agitado y tumultuoso, el adolescente se compromete en la búsqueda de sí mismo, en conocerse mejor, en prepararse para aquellos compromisos personales y sociales, típicos de la fase adulta. Uno de los primeros en abordar esta fase de crecimiento fue (Stanley Hall, Nueva York, 1904), con su importante labor editorial.
El Enfoque Integrado en el tratamiento de la tartamudez en la infancia, no sólo trata el aspecto sintomático de la tartamudez, sino que extiende el tratamiento a todas aquellas dinámicas relacionales, habitualmente descuidadas por otras formas de intervención curativa.
Muchos padres de adolescentes tartamudos no saben que su hijo, cuando está elaborando ideas por su cuenta, en su propia habitación y sin ser juzgado por los demás, habla muy bien. Aquí está el significado relacional de la tartamudez.
Al tartamudo le resulta más difícil cuando tiene que verbalizar pensamientos con alto contenido emocional, cuando tiene que exponer un tema delante de varias personas, especialmente si son consideradas autoritarias o, que él considera como tal.
Algunos vídeos de pacientes que gracias a nuestro “Enfoque Integrado” han logrado resultados inesperados en el tratamiento de la tartamudez.
Testimonio en vídeo de un padre de un niño tartamudo. Lector de los libros del Dr. Antonio Bitetti y de su obra con niños muy pequeños, de 3-4 años, con problemas de tartamudez primaria. El enfoque integrado para el tratamiento de la tartamudez también es muy conocido en el extranjero. Una terapia de vanguardia.
Niños con tartamudez primaria. Una experiencia terapéutica apasionante que va mucho más allá de tratar la tartamudez de tu hijo. Un curso de terapia para la tartamudez primaria es a veces un preludio a la tartamudez verdadera.
Bitetti A., La Balbuzie. Un problema Relazionale. Roma, 2006. Armando Editore
Bitetti A., Stammering. An Integrated Approach. Milano, 2016.
Bitetti A., Stottern. Ein Integrierter Ansatz. Milano, 2016.
Bitetti A., Analisi e Prospettive della Balbuzie, 2001. Ed. Positive Press, Verona
¿Quieres dejar de tartamudear?